Kazajistán, ubicado entre Europa del este y Asia, es el noveno país del mundo en extensión (su superficie es mayor que la de Europa occidental) y el mayor del mundo sin salida directa al mar. Cuenta con una población de 16.4 millones de personas de los cuales aproximadamente el 65% son de origen kazajo, 25% de origen ruso y 10% de distintas minorías.
Forma ademas junto con Azerbaiyán, Kirguistán y Turquía parte del Consejo de países Turcos (Turkic Konseyi) del que es un miembro muy activo.
Desde su independencia en 1991, Kazajistán ha llevado a cabo lo que se conoce como la “política exterior multisectorial”, buscando igualmente buenas relaciones con los dos grandes vecinos, Rusia y China, y los Estados Unidos y el Occidente en general. La política ha dado resultados en el sector del petróleo y del gas natural, donde las empresas de los EE.UU., Rusia, China y Europa están presentes en todos los campos principales desde extracción a transporte.
Kazajistán estableció una unión aduanera con Rusia y Bielorrusia, que se transformará en un espacio económico común en breve.
Como otros países del CIS, Kazajistán ha recorrido un largo camino desde la economía planificada de la antigua URSS a una economía de mercado. Desde el año 2000 el país ha experimentado crecimientos significativos ayudado en parte por sus importantes reservas de gas, petróleo y minerales.
Además de la exportaciones energéticas de gas y petróleo, el país cuenta con importantes producciones de cereales, textiles y ganado. Además se ha convertido también en uno de los principales productores mundiales de uranio.
A pesar de la fortaleza mostrada por la economía kazaja durante la mitad de la ultima década, la crisis financiera de 2008-2009 ha puesto de manifiesto algunas de las debilidades principales en la economía del país. El crecimiento interanual del PIB de Kazajistán cayó un 19,81% en 2008. Cuatro de los principales bancos fueron rescatados por el gobierno a finales de 2008 y los precios inmobiliarios se han reducido drásticamente. Sin embargo el crecimiento retornó en 2010 y en 2012 el crecimiento del PIB fue superior al 5%.