Debido al tamaño de su mercado (81 millones de personas) Irán es el país más importante en el Golfo Pérsico en términos económicos. Su economía tiene una gran dependencia del petróleo que representa más del 30% de su PNB, aunque en los últimos años y debido a la caída en el precio su economía ha desarrollado otros sectores importantes.
Los principales socios comerciales de Irán son los países de la UE, seguido de cerca por China que ha fortalecido sus vínculos recientemente. Hay también actores como Corea del sur, India y Turquía.
Después del embargo Irán ha conseguido la atención de todo el mundo, entre otras razones, Irán era el 4º país en reservas de petróleo del mundo con $ 99,5 millones en los últimos 15 años, pero ahora con reservas encontradas recientemente ha saltado al segundo lugar con $ 137,5 millones de reservas estimadas. El 80% de las divisas está compuesto por rentas del petróleo.
Además de petróleo Irán tiene la segunda mayor reserva de gas natural después de Rusia. En esta nueva situación la importancia de Irán en la economía mundial es crucial.
Los proveedores principales de Irán son los Emiratos Árabes Unidos, Alemania, China, Suiza y Corea del sur. Las importaciones principales son gasolina, productos agrícolas, productos siderúrgicos, productos y servicios tecnológicos, muy necesarios y de gran demanda. Otro sector en desarrollo es de el transporte e infraestructuras. Proyectos de construcción en el sistema de metro de varias ciudades, incluyendo a Teherán, Rasht y Erevan y diferentes ampliaciones, lo que crean buenas oportunidades para hacer negocios. Aparte de grandes infraestructuras, sistemas de alcantarillado de agua, refinerías de petróleo, energía eléctrica y energías renovables también representan buenas oportunidades debido a la necesidad del país de socios tecnológicos. El sector del automóvil también es muy importante con numerosas joint ventures con empresas extranjeras.
Aunque las privatizaciones representan también grandes oportunidades, Turquía es el único país que ha participado en ellos, principalmente debido a su proximidad geográfica y las buenas relaciones entre los dos países. Las importaciones procedentes de Turquía siguen una tendencia creciente.
Los acuerdos bilaterales y las conferencias mantenidas entre los dos países son:
La última Comisión Económica Conjunta entre Irán y Turquía se llevó a cabo el 7 y el 9 de abril de 2016 en Ankara y Konya.
La última reunión se llevó a cabo el 5 de marzo de 2016 en Teherán.
La última reunión se llevó a cabo el 28 y 29 de abril en Estambul.
Por otro lado las camaras de comercio de ambos países mantienen relaciones constantes, especialmente aquellas de las ciudades más importantes de ambos países.
Turquía es un buen socio para Irán teniendo en cuenta la ubicación geográfica y la ventaja de la logística. También estos dos países se conocen muy bien y comparten cultura similar. Hay que tener en cuenta que en Irán hay una comunidad de 15 millones de personas con orígenes turcos, procedente del Imperio Otomano.