El mercado farmacéutico en España superó los 23.700 millones de dólares en 2016, que se espera llegue a los 5.100 millones de dólares en 2021, según la firma de investigación y consultoría Global en su informe publicado en abril de 2017. El pronóstico representa una tasa de crecimiento anual compuesta cercana al 1%.
El crecimiento está siendo impulsado por la consolidación del sector de la biotecnología, el apoyo gubernamental, una infraestructura que fomenta la innovación, la disponibilidad de mano de obra altamente calificada y la relación favorable de costo-beneficio de capital humano. El envejecimiento de la población tiene un papel clave en el impulso del sector sanitario español.
Según Global Data, la introducción de incentivos fiscales para el gasto en I+D por parte del gobierno español ha aliviado el impacto de las medidas de austeridad introducidas en 2010 y, como resultado, la industria farmacéutica ha recuperado parte de lo perdido en años anteriores. Después de la introducción de medidas de contención de precios por parte del gobierno español, que incluía formar grupos homogéneos de productos sustituibles para que los farmacéuticos puedieran proporcionar el medicamento más barato, eliminando el período de dos años que existía para que las compañías farmacéuticas redujeran el precio de sus medicamentos por debajo de los precios de referencia, lo que obliga a los farmacéuticos a dispensar el medicamento más barato disponible. Debido a esto el mercado farmacéutico se contrajo un 13,7% entre 2010 y 2014.
En 2015, la industria farmacéutica española invirtió 1.200 millones de dólares en I+D tras la introducción de incentivos fiscales, una medida que ha creado una fuerte base para el desarrollo de I+D. Se espera que la demanda de medicamentos innovadores ayude a impulsar el mercado farmacéutico local.
El gobierno también está invirtiendo en la implementación de registros clínicos electrónicos y el uso de tecnologías de la información y la comunicación para integrar los servicios prestados por los hospitales públicos con los del Sistema Nacional de Salud, SNS). Estos esfuerzos serán muy beneficiosos para la industria. La introducción de servicios de e-salud permite a los pacientes concertar citas y obtener recetas en línea, mejorando el acceso e impulsando así el sector sanitario.