España es el 2º fabricante de automóviles más grande de Europa y 12º mundial, así como el mayor fabricante europeo de vehículos industriales. Donde un gran número de OEMs de automoción tienen instalaciones fabriles. Hay 17 plantas de fabricación instaladas en España, pertenecientes a 10 fabricantes diferentes.
El 89% de los vehículos fabricados en España se exportan a más de 130 países. El peso de este sector (incluida la industria de componentes) dentro de la economía española representa más del 6% del PIB.
La mayoría de las plantas de producción de automóviles en España están especializadas en vehículos de gama media o baja, siendo España uno de los líderes europeos en este segmento tan competitivo.
El 2 de enero la Asociación de Fabricantes de Automóviles de España (ANFAC) anunció que las matriculaciones de turismos de 105.853 unidades en diciembre de 2019, lo que representó un incremento del 6,6% con respecto a diciembre de 2018.
Las ventas del año 2019 fueron de 1.258.260 unidades, que representan una disminución del 4,8% con respecto a 2018.
En el mes de diciembre, las ventas de SEAT aumentaron un 33,1% hasta las 8.819 unidades, las ventas de la marca Volkswagen aumentaron un 2,4% hasta 8.590 unidades, Peugeot disminuyó un 0,6% hasta las 8.354 unidades, Hyundai disminuyó un 2,3% hasta las 6.102 unidades y Renault disminuyó un 11,5% hasta las 6.090 unidades.
Los coches más vendidos en diciembre de 2019, por orden de popularidad, fueron los SEAT Leon, Dacia Sandero, SEAT Ibiza, Ford Kuga y Nissan Qashqai.
De todos los vehículos vendidos en diciembre, los vehículos de gasolina tenían una cuota de mercado del 57,7%, los vehículos diésel tenían una cuota del 29,1% y otros vehículos tenían una cuota del 13,1%.
Las ventas de automóviles privados en diciembre disminuyeron un 6,9%, hasta las 50.137 unidades, las ventas empresariales aumentaron un 14,3% hasta las 39.423 unidades y las ventas de vehículos de alquiler aumentaron un 48,7%, hasta las 16.293 unidades, respecto al año 2018.
La producción de vehículos fabricados en España creció un 21,2% durante el mes de diciembre, con un total de 177.427 vehículos. Este crecimiento cierra el año en positivo, registrando un crecimiento del 0,1% con un total de 2.822.360 unidades fabricadas en 2019, con un total de 2.822.360 unidades fabricadas. Esta cifra es principalmente el resultado del buen rendimiento demostrado por los nuevos modelos y versiones de vehículos comerciales ligeros que fueron asignados durante 2018 y 2019. Este segmento tiene la tasa de crecimiento más alta, 12,3%, que con vehículos industriales pesados (7,7%) compensando la caída en otros segmentos de producción.
La fabricación de turismos, segmento que supone el grueso de los vehículos que se fabrican en España, ha cerrado el año con un total de 2.209.497 vehículos, lo que supone un ligero descenso del 0,3%, dato que, a pesar de ser negativo, muestra un comportamiento mucho más sólido y estable que los mostrados por la producción de turismos de Alemania (-9,0%), Reino Unido (-14,4% hasta noviembre) e Italia(-19,6% hasta noviembre).
A pesar de que las ventas en España han mostrado uno de los mayores retrocesos del mercado europeo, la producción de turismos se ha mantenido en cifras cercanas a las del año pasado, lo que demuestra la confianza que los fabricantes de vehículos tienen en el tejido industrial automovilístico español asignando vehículos de gran éxito comercial a las fábricas españolas, y la buena recepción que tienen estos modelos en los mercados europeos que han aumentado sustancialmente las compras.
Para 2020, la previsión apunta a un crecimiento moderado, cerrando con una cifra próxima a los tres millones de vehículos, gracias a las nuevas adjudicaciones de modelos y versiones anunciadas durante el pasado año.